Primero de todo, tenemos que tener presente, tal como está la situación en España si queremos  tener un coche / moto eléctrico o híbrido enchufable es muy recomendable tener una plaza de parking para instalar un punto de recarga.

En otros países como Noruega, donde el coche eléctrico se está
implantando más rápido que en nuestro país, en las calles hay aparcamientos
específicos para coches eléctricos con puntos de recarga para cada plaza.

En España, poco a poco se están implantando. Sobre todo en aparcamientos de uso público, ya sean en superficie, ya sean subterráneos, gracias a que se ha actualizado el real decreto que regula la figura del gestor de carga, para que centros comerciales, hoteles, etc… puedan instalar puntos de recarga para los vehículos eléctricos.

La mayoría de los propietarios de coches eléctricos adoptan la solución más fácil. Recargar el coche eléctrico en casa con un punto de recarga con cable incorporado, llamado Wallbox.

Por el sencillo motivo que los
coches eléctricos quedan aparcados en el garaje o parking de casa durante
varias horas al día, y principalmente durante la noche. Resulta muy apropiado
tener el punto de recarga en tu propio parking para cargar el coche
durante las horas en las que tu coche eléctrico está aparcado y así tenerlo
siempre con la batería al máximo para cuando lo vuelves a usar.

Además, tal i como hemos comentado
anteriormente en nuestro blog de noticias, no es necesario esperar a que la
batería del coche se descargue del todo para realizar una carga completa. Tenemos
que tener en cuenta que las baterías modernas de litio, se benefician de
cargas parciales, y no pierden autonomía realizando pequeños intervalos de
recarga.


instalar en casa un punto de recarga

De acuerdo, voy a cargar mi coche eléctrico en casa. ¿Tengo que comprar un punto de recarga? ¿No sirve un enchufe normal?

Los fabricantes de vehículos eléctricos incluyen un cable que se puede conectar a un enchufe doméstico de una vivienda o parking. Pero no es la opción más recomendable de usar diariamente, es preciso seleccionar la potencia de la carga que pueda ser soportada por la instalación eléctrica.

Conoce
las ventajas de tener un punto de carga:

  1. Bienestar/comodidad: Nos permite programar la hora de la recarga para poder, por ejemplo; cargar en horario nocturno aprovechando la tarifa más económica. Además si el punto de recarga integra el cable, no es necesario estar colocando y conectando el enchufe constantemente.
  2. Seguridad: El punto de recarga sirve para salvaguardar que la recarga funciona desde el inicio y durante todo el proceso en las mejores condiciones. Permite que el punto de recarga y el vehículo se “hablen” y si por cualquier situación se da un fallo de las baterías, algún problema en el vehículo o en la vivienda, la recarga deja de realizarse.
  3. Velocidad: Un punto de recarga puede entregar más potencia que un enchufe doméstico, lo que permite la reducción controlada de horas de recarga del vehículo. (Un 40% más rápido)

También te puede interesar:

¿Por qué comprar un coche eléctrico?

¿Debo cargar todos los días mi coche eléctrico?