agencia de marketing

Preguntas
frecuentes

GENERAL

¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un coche eléctrico?

El tiempo de carga de la batería depende de la tipología de cargador que se utilice. En un punto de carga normal, suele tardar 8 horas; en un semi-rápido, entre una hora y media y tres horas; y en un súper-rápido, algo más de 20 minutos. De todas maneras, ten en consideración que la última carga suele ser la más lenta (suele tener una disminución de velocidad de carga de un 20%), todo dependerá del coche eléctrico que se utilice.

¿Qué autonomía tienen los coches eléctricos?

La autonomía real del coche eléctrico gira entorno a un 30-35% inferior a la que tiene homologada.

¿Qué modos de recarga existen?

MODO 1: Conexión directa del vehículo a la red. Toma de corriente no dedicada. Cable simple. Riesgo de sobrecalentamiento.

MODO 2: Conexión directa del vehículo a la red. Toma de corriente no dedicada. Cable con dispositivo de comunicación y supervisión de recarga.

MODO 3: Conexión directa del vehículo a la red. Toma de corriente dedicada con monitorización de carga. Cable dedicado.

MODO 4: Conexión indirecta del vehículo a la red, a través de cargador externo. Toma externa de corriente directa con monitorización de carga. Cable dedicado.

¿Qué tipo de conector tiene un vehículo eléctrico?

Existen diferentes tipos de conectores para cargar los vehículos eléctricos que dependen de la marca y del fabricante del vehículo.

Si ya sabemos que vehículo eléctrico vamos a adquirir, hay que preguntar al fabricante o concesionario qué tipo de conector necesita para poder cargar.

Los tipos de toma o conector más frecuentes en los vehículos comercializados en nuestro país son:

  • Conector Schuko (abreviatura del término alemán schutzkontakt que significa “contacto protector”): para todo tipo de usos eléctricos definida por el estándar CEE 7/4. Esta toma es habitual en vehículos con necesidades de recarga pequeñas, como motos eléctricas, o por ejemplo el vehículo Twizzy de Renault o también en vehículos híbridos de baterías de reducida capacidad. Permite los modos de
    recarga 1 y 2. Tiene dos bornes y la toma tierra. Soportan corrientes de hasta 16A.
  • Conector Tipo 1 o Yazaki (nombre del fabricante japonés): definido por la norma SAE J1772. Es un estándar norteamericano. Tiene cinco bornes, dos de corriente, el de tierra y dos de control de parámetros. Permite hasta 80A de carga.
  • Conector Tipo 2 o Mennekes: Toma principalmente europea. Tiene siete bornes. Cuatro para corriente trifásica o monofásica (3 fases y el neutro). El borne de toma tierra y dos para comunicaciones de control de parámetros de carga. Permite carga monofásica de hasta 16A y carga trifásica de hasta 63A.
  • Conector Tipo 3 o Scame: restringida prácticamente al mercado francés. Tiene 5 ó 7 bornes, dependiendo de si es para corriente monofásica o trifásica, la toma tierra y las comunicaciones de red. Admite hasta 32A.
  • Conector CHAdeMO: Toma para cargas ultra-rápidas en corriente continua (CC), que se usa habitualmente en electrolineras (estaciones de recarga similares a las gasolineras pero para vehículos eléctricos) para vehículos japoneses como Mitsubishi y Nissan. Modo de recarga 4.
  • Conector CSS (Combined Charging System) denominado COMBO: Tiene 5 bornes para corriente, protección a tierra y comunicaciones. Utilizada por los vehículos norteamericanos y europeos que defienden la carga rápida. Admite también carga lenta.

 

PARTICULARES

¿Cuál es el precio por cargar un coche eléctrico?

Es necesario tener conocimiento de la tarifa contratada, pero por lo general, el precio por kWh oscila entre los 0,06€ (de 01:00h a 07:00h de la noche-madrugada) y 0,15€ (de día). Por tanto, para calcular el coste de la recarga de una batería completa sólo es necesario multiplicar el precio de cada kWh por los kWh de capacidad máxima de la batería del coche.

Por ejemplo, si conduces unos 12.000km por año con un automóvil de combustión diésel que utiliza 6 litros cada 100km con un precio de 1,15€/l, pagarás 828€ al año en diésel. En cambio, en un automóvil eléctrico, suponiendo que lo cargas de noche (0,06€/kWh) haciendo los mismos kilómetros, el precio al año de recarga será de 72€, un ahorro anual de 756€.

¿Puedo instalar un punto de recarga en el garaje comunitario sin solicitar permiso a la comunidad?

Sí, gracias a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, pero debes comunicárselo al administrador y vecinos – sin necesidad de celebrar ningún tipo de reunión, ni votación-.

¿Los puntos de recarga rápida pueden instalarse en mi domicilio?

No hay nada que lo prohíba, pero es totalmente desaconsejable debido a su coste. Una recarga rápida suele utilizarse en caso de emergencia y su uso abusivo puede mermar la duración de la batería del coche. Nuestra recomendación, por tanto, es instalar un punto de recarga normal, ya que está pensado para realizar la recarga en 8 horas -perfecto para realizarlo durante el horario nocturno-.

Si instalo un punto de recarga, ¿debo cambiar la potencia contratada en casa?

En la mayoría de los casos, no hace falta. Normalmente, tanto las casas como los pisos tienen contratada una potencia de 4,6kW, lo que significa que sólo deberás instalar cargadores con una potencia de 3,6kW y cargar el coche por la noche. Distinto sería cuando compraras un segundo coche eléctrico.

¿Puedo recargar mi coche en un enchufe normal?

Sí, pero no es lo recomendable para la recarga habitual en casa. Principalmente por dos motivos; la recarga es demasiado lenta, y puede no ser seguro. Explicamos esto segundo. Las tomas de corriente más comunes no están diseñadas para trabajar a su máxima potencia durante muchas horas consecutivas. La recarga del coche eléctrico se da mayoritariamente por la noche en el garaje, bajo ningún tipo de vigilancia o supervisión, estando el vehículo totalmente desatendido, por tanto, debemos tomar todas las precauciones necesarias con el fin de tener un punto de recarga seguro en nuestro hogar. 

Es un tipo de carga no recomendable a no ser que sea por emergencia, ya que no es muy seguro. Si tu casa tiene contratada una potencia de 4,6kW y quieres cargar el coche, toda esta potencia pasará por ese enchufe, poniendo así mucho estrés tanto en el mismo enchufe como en el cableado. Por este motivo, el cargador proporciona mucha más seguridad y, además, permite una carga más rápida.

EMPRESA

¿Cómo afectará la recarga de vehículos al consumo eléctrico y a la potencia que he contratado en mi instalación?

En un edificio comercial, la potencia contratada suele ser uno de los principales costes en la factura eléctrica. Por ello, es relevante realizar un estudio de cargas para calcular los costes de incorporación de puntos de recarga, ya que si la carga eléctrica se realiza durante el día, se incrementará la potencia demandada en las horas de mayor consumo.

¿Es necesario un instalador autorizado para instalar el sistema de recarga?

En caso de que la potencia instalada sea superior a 10kW en exterior o 50kW en interior, es necesario contar con un instalador autorizado y con el proyecto firmado por un técnico.

¿Es rentable reemplazar la flota de vehículos de combustión por eléctricos?

Por norma general, es rentable si se realizan más de 12.000km anuales aunque depende de factores tales como el nº de kilómetros que la flota realice, el tipo de vehículo y el rango de desplazamientos, entre otros.

Explícanos lo que necesitas y te asesoraremos de la mejor solución de recarga

NUESTRAS SOLUCIONES

PARA

PARTICULARES

PARA

EMPRESAS

PARA

ADMINISTRACIONES