Recargar un coche eléctrico no debe ser ningún obstáculo. A continuación, te proponemos diferentes opciones según la situación.
Recargar el coche eléctrico en casa:
En este caso, podemos decir que es la manera más cómoda, ya sea en un garaje privado o parking comunitario.
En estas dos situaciones, lo ideal y más seguro es instalar un punto de recarga con balanceo de carga.
En parkings comunitarios un punto de recarga con balanceo permite recargar de forma segura múltiples vehículos al mismo tiempo, utilizando la máxima capacidad de la instalación actual sin poner en riesgo el suministro del edificio. Además, el balanceo de carga reduce los costes.
Sobre el permiso de la instalación en un parking comunitario solo debes informar por escrito al administrador de la finca o presidente.
Para un garaje privado, es muy similar, ya que el balanceo de carga optimiza la regulación entre el vehículo eléctrico y el resto de los gastos energéticos sin sobrepasar nunca la potencia contratada, siempre con la máxima seguridad.
Recargar el coche eléctrico en la vía publica
Cada vez son más las ciudades y poblaciones que apuestan por este modelo sostenible, centrando todos sus esfuerzos.
Para que tengas una sencilla idea, según Electromamps, en España hay 4.284 puntos de recarga repartido por comunidades.
La mayoría de estas cargas son gratuitas al igual que el estacionamiento, siempre que sea en plena calle y no en un parking público. Además, la recarga está limitada para que otro usuario también pueda realizar una carga. Para poder realizar la recarga el ayuntamiento pone a disposición del usuario del coche eléctrico una tarjeta o App.

Recargar el coche eléctrico en un centro comercial
Cada vez más los centros comerciales y grandes superficies están incluyendo zonas reservadas gratuitas de recargas para coches eléctricos. Normalmente el tipo de recarga que se puede encontrar es lenta o semi-rápida con una media de conexión de dos horas, tiempos suficiente para realizar las compras.
Recargar el coche eléctrico viajando por Europa
Uno de los impedimentos o miedos que muchos usuarios tienen en el momento de decidirse si comprar un vehículo eléctrico o no, es si el coche dispone de suficiente autonomía y si en trayecto largo dispone de puntos de recarga.
Podemos afirmar que Europa está preparada para asumir la movilidad eléctrica: según un informe de la ACEA, Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, existen 117.000 puntos de carga repartidos por Europa.
Es recomendable planificar con antelación el viaje y los puntos de recarga que hay durante el trayecto. La mayoría de estos puntos utilizan una recarga semi-rápida o ultra-rápida para recargar la batería hasta el 80% en 15 o 20 minutos. Además, estos puntos de recarga son de pago, pero es más barato que llenar el depósito de gasolina. Para encontrar estos puntos de carga introduce en Google Maps las palabras “Carga EV” o “Estaciones de carga EV”.