Poco a poco los países van abriendo fronteras para los usuarios o posibles usuarios de los vehículos eléctricos. En este caso Cataluña a finales de Mayo fue la última comunidad española en adherirse al nuevo Programa de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (Plan MOVES) para ayudar e incentivar a la compra de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de recarga.
Esta recibirá cerca de 7,2 millones de euros del Instituto Catalán de Energía destinados a los compradores particulares, de los cuales 3,2 millones se destinarán a subvencionar la compra de coches eléctricos e híbridos y el resto a los puntos de carga, redes de bicicletas eléctricas compartidas y a planes de movilidad.
Con esta ya son 11 comunidades que se han adherido a los nuevos programas de incentivos de compra de coches eléctricos.

Distribución de las subvenciones.
Las regiones deberán distribuir el importe recibido por el estado en dos grandes bloques. Entre el 30% y el 60% para la implantación de infraestructuras de recarga (como mínimo del 50% se destinarán en puntos de recarga rápida) y entre el 20% y 50 % para la adquisición de vehículos alternativos.
En cuanto a los sistemas para bicicletas eléctricas estarán sobre 5%.
Relativo a Barcelona la ciudad condal cuenta con una serie de medidas específicas para acelerar la transición a la movilidad eléctrica:
- Ayudas a la instalación de puntos de recarga en edificios plurifamiliares construidos antes de 1981. Hasta el 50% de la inversión realizada en zonas comunitarias.
- Bonificación del IVTM (impuesto de circulación). Reducción de hasta el 75% del impuesto anual.
- Aparcamiento regulado gratuito. Estacionamiento a tarifa 0 € en zonas de la ciudad donde se encuentre área Verde y área Azul.
- Bonificación de recarga en plazas de aparcamiento subterráneo y en puntos de recarga públicos en la superficie. En estos momentos diversos operadores de aparcamiento público han instalado puntos de recarga en algunas plazas y ofrecen bonificaciones en la carga.
Beneficiarios de las ayudas:
- Sector público estatal.
- Entidades autónomas de la Generalitat y servicio catalán de la salud.
- Otras entidades del sector público o adscritas, a universidades públicas y a otras entidades participadas.
- A entes dependientes de corporaciones locales y corporaciones locales.
- Empresas privadas (profesionales autónomos y personas jurídicas).
- Familias e instituciones sin fin de lucro y otros entes corporativos (personas físicas, comunidades de propietarios, …).
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE SOBRE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA MOVES?